Clausura de la 52ª Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas

|



1553802520


Guinea Ecuatorial ha formado parte en esta conferencia a través de la delegación que encabezó el Embajador de la República de Guinea Ecuatorial en la República Federal Democrática de Etiopía y representante de la Misión Permanente ante la Unión Africana y ante la Comisión Económica de la ONU para África, Crisantos Obama Ondo, en representación del Ministro de Hacienda, Economía y Planificación de Guinea Ecuatorial, Lucas Abaga Nchama, asistido por el Director General de Planificación y Programación de Inversiones Públicas del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, Víctor Sima Asong.

En la ceremonia inaugural se escucharon los discursos de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de la ONU para África, Vera Songwe; el Vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Omar Hilali; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de la Organización de las Naciones Unidas, entre otros, así como el discurso de apertura oficial del Ministro de Economía y Finanzas de Marruecos, Mohamed Benchaaboun.

La conferencia se celebra este año 2019 bajo el tema: La política presupuestaria, el comercio y el sector privado en la era numérica, una estrategia para África; y está enfocada en la búsqueda de mecanismos para maximizar la movilización de los recursos nacionales y el desarrollo de la competitividad, valiéndose de la fortaleza de la tecnología numérica.

La conferencia reconoció que los países africanos deben revivir sus políticas fiscales, con el fin de alinearse al orden económico y responder a sus necesidades en materia de inversiones y crecimiento. El foro también centró especial atención a la consideración de la economía azul en la política y estrategia de desarrollo, tomando como punto de partida el análisis del transporte marítimo en el norte de África y su impacto en el comercio internacional; del mismo modo, se brindará a los participantes la oportunidad de revisar la guía práctica de la estrategia de la economía azul e incorporarla a sus estrategias.

Los ministros africanos de Finanzas debatieron, en el segundo día de trabajo del foro, sobre las políticas fiscales necesarias para aplicar la zona de libre comercio continental africana, como parte del programa de desarrollo sostenible de cara al año 2030 y su programa de desarrollo Agenda 2063 del sector privado en la economía digital, así como el papel del sector privado en la economía digital.

Se clausuró la conferencia después de que los ministros y los expertos volvieran a revisar conjuntamente el examen de las recomendaciones, así como la adopción de los resultados producidos en el encuentro.

El pleno reconoció que el Producto Interior Bruto de África registró una tasa de crecimiento del 3,2 % en 2008, comparado con el 3,4 % en 2017, y que para este año 2019 la tasa de crecimiento debería aumentar al 3,4 %, consecuencia del fortalecimiento de la demanda mundial de productos africanos.

Por otro lado, han comentado que las economías africanas se enfrentan a importantes déficits de financiación y deberían luchar por movilizar los recursos nacionales, a pesar de las numerosas reformas fiscales; y también señalaron que, si bien la digitalización ofrece muchas oportunidades nuevas para simplificar y mejorar la relación, pues con ella se puede mejorar la eficacia de nuestro acceso a los mercados internacionales. Reconocieron del mismo modo que la expansión y la diversificación de las tenencias de ingresos públicos es un requisito previo para aumentar la inversión pública, y que existe un margen de maniobra considerable para movilizar las preocupaciones de financiación del sector privado, además del financiación público para lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible, entre otras recomendaciones.


La Comisión Económica para África, creada en el año 1958, es una de las cinco comisiones regionales del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, cuya misión consiste en apoyar el desarrollo económico y social de sus Estados miembros, alentar la integración regional y promover la cooperación internacional para el desarrollo de África. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.